Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020
ENTREGA DE MERCADERÍA  MIÉRCOLES 8 DE JULIO   HORARIOS de ENTREGA: Turno Mañana: 9  a 10:30hs. Turno Tarde:  10:30 a 12hs. TRAER: a. D.N.I del alumno y del adulto responsable. b. Bolsas grandes. c. En esta oportunidad NO se van a envolver los huevos, por tal motivo traer un bowl, tupper, pote de helado u ollita. RESPETEMOS EL PROTOCOLO: SI ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR PRESENTA SÍNTOMAS DE COVID-19, HA SIDO DIAGNOSTICADO COMO COVID POSITIVO O A USTED SE LE HA INFORMADO AISLAMIENTO POR SER CONTACTO ESTRECHO DE UN CASO COVID CONFIRMADO POR FAVOR: 1) COMUNICAR LA SITUACIÓN AL 148, AL 107 O AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO A SU DOMICILIO. 2)INFORMAR ESTA SITUACIÓN VÍA TELEFÓNICA AL 4-222-0222 ,  AL DOCENTE A CARGO DEL ALUMNO O AL MAIL eep7avellaneda@hotmail.com, INFORMANDO LOS DATOS DEL O LOS ESTUDIANTES QUE DEBEN RECIBIR LA PRESENTACIÓN ALIMENTARIA Y CONTINUIDAD PEDAGÓGICA , INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, DNI Y DOMICILIO Y LOS D...
EFEMERIDES MES DE JULIO con las Seños: Irene 5to. "C" y Ma. Rosa 6to. "A" T.M
 9 de Julio 'DIA de la INDEPENDENCIA'  Así trabajan los chicos de  2° "B" T.T  Seño: Ivana 

Banderas Familiares 2A

Imagen
Luego de conversar sobre nuestra Bandera Argentina y su sentimiento, la consigna fue que ellos realicen una bandera que los represente como familia....Hermosas 2A

Antifaces 2 A

Imagen
Fiesta por zoom, temática antifaces caseros, hermosos. Gracias papás por la colaboración.

4A RECUERDA AL GRAL.BELGRANO EN SU BICENTENARIO

CUENTOS QUE VIAJAN “FLOR DE NENA”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Flor de nena” de Graciela Montes, escritora, editora y traductora argentina. Este cuento es parte del libro que lleva su mismo nombre “Flor de nena” y pertenece a la Colección “Serie Lima” de la editorial LOQUELEO, publicado en 2017. Las Ilustraciones de este libro son de Ana Sanfelippo. La narradora es Virginia Schuvab, integrante del Colectivo Literatura en los Márgenes de la ciudad de  San Carlos de Bariloche. ¡Que suenen narraciones y poesías!

CUENTOS QUE VIAJAN “LAS TRAMPAS DEL COYOTE”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Las trampas del coyote” Cuento popular y anónimo. Este cuento es parte del libro Historias de América: homenaje cuentos de Polidoro, ilustrado por Ignacio D. Corbalán y Amalia Cernadas. - 1a ed-. Plan Nacional de lectura, Ministerio de Educación de la Nación, 2014. La narradora es Adriana García Montero del Colectivo Literatura en los Márgenes de la ciudad de Bariloche. ¡Que suenen narraciones y poesías!

CUENTOS QUE VIAJAN “LEYENDA DE LA YERBA MATE”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Leyenda de la yerba mate” popular y anónima. La lengua guaraní es transfronteriza, se habla en los territorios que hoy denominamos Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, desde antes de que se conformarán estos estados. En nuestro país se escucha, en distintas variedades, principalmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe y Buenos Aires. Este relato se corresponde con una de las variedades del guaraní paraguayo. El diseño de portada e ilustración fue realizada por Eugenia Viñes para  “Cuentos que viajan”. La narradora es Juana González Ferreira, estudiante del ISFDyT n° 105 de La Matanza. ¡Que suenen narraciones y poesías!

CLASE DE AJEDREZ CON EL PROFE GERARDO

EDUCACIÓN FÍSICA , PROFE AGUSTINA , ACTIVIDAD PARA TOD@S !

ACTIVIDAD: Hola chicos, espero que estén bien. Les envío esta actividad que me encantó para que la realicen en casa y en familia. El que tiene ganas puede enviarme algún videíto. Beso grande, Seño Agustina https://wordwall.net/es/resource/2945258 https://wordwall.net/es/resource/2945258/ruleta-educaci%c3%b3n-f%c3%adsica
20 DE JUNIO: " DÍA DE LA BANDERA " SEÑO EMILSE: 1° "A" " ASÍ TRABAJAN LOS MÁS PEQUEÑOS"

CUENTOS QUE VIAJAN “LA FAMILIA DE LA SOGA”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “La Familia delaSoga” de Graciela Montes, escritora y traductora argentina. Este cuento pertenece a la colección “El pajarito remendado”de Ediciones Colihue, su edición fue en 1985. Las ilustraciones de esta edición son del ilustrador argentino Marín El narrador es Marcelo Mariño, Profesor de Historia y Actor. ¡Que suenen narraciones y poesías!
ENTREGA DE MERCADERÍA  HORARIOS de ENTREGA: Turno Mañana: 9  a 10:30hs. Turno Tarde: 10:30 a 12hs. TRAER: a. D.N.I del alumno y del adulto responsable. b. Bolsas grandes. c. En esta oportunidad NO se van a envolver los huevos, por tal motivo traer un bowl, tupper, pote de helado u ollita. RESPETEMOS EL PROTOCOLO: SI ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR PRESENTA SÍNTOMAS DE COVID-19, HA SIDO DIAGNOSTICADO COMO COVID POSITIVO O A USTED SE LE HA INFORMADO AISLAMIENTO POR SER CONTACTO ESTRECHO DE UN CASO COVID CONFIRMADO POR FAVOR: 1) COMUNICAR LA SITUACIÓN AL 148, AL 107 O AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO A SU DOMICILIO. 2)INFORMAR ESTA SITUACIÓN VÍA TELEFÓNICA AL 4-222-0222 ,  AL DOCENTE A CARGO DEL ALUMNO O AL MAIL eep7avellaneda@hotmail.com, INFORMANDO LOS DATOS DEL O LOS ESTUDIANTES QUE DEBEN RECIBIR LA PRESENTACIÓN ALIMENTARIA Y CONTINUIDAD PEDAGÓGICA , INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, DNI Y DOMICILIO Y LOS DATOS DE LA PERSONA QUE PADEC...

EDUCACIÓN FÍSICA , Profe Florencia 2B

Imagen

EDUCACIÓN FÍSICA, 6°B, PROFE MARIANO

EDUCACIÓN FÍSICA, JUEGOS CON LA PROFE LAURA! 3°C Y 5°C

Imagen
BUEN DIA ES UN VIDEO CON UN PEQUEÑO TRABAJO Y JUEGOS

CUENTOS QUE VIAJAN “LA GRAN ORQUESTA “ de Adela Basch

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos "La gran orquesta" de Adela Basch, escritora y editora argentina. Este cuento pertenece al libro que lleva su mismo nombre “La gran orquesta” editado en 2004 por la  Editorial “Guadal” en Buenos Aires. Sus ilustraciones pertenecen al ilustrador e historietista infantil Leo Arias  El narrador es Roberto Saiz,  actor y docente teatral. ¡Que suenen narraciones y poesías!
Imagen
Nos vamos preparando:  20 de JUNIO:" DÍA de la BANDERA" HOY compartimos AURORA . El aria en el cielo, conocida como " Aurora" , pertenece a la ópera Aurora del compositor y director argentino Héctor Panizza (1875-1967),es utilizada como himno de tributo a la bandera y simboliza el nacimiento de la  Nación Argentina.

FIESTA DE DISFRACES CON LA SEÑO PAME!!!! 2°A

LITERATURA PARA LOS MAS GRANDES: MANUEL BELGRANO, el hombre del Bicentenario de Felipe Pigna

Imagen
Para leer hacé click aquí

LITERATURA: LA PASION COMO BANDERA de Fernando Sanchez

Imagen
Para leer hace click aquí

Viaje a la Bandera - Guía de actividades

Imagen
Actividades aquí

LITERATURA: VIAJE A LA BANDERA de Cecilia Pisos

Imagen
Click aqui

LITERATURA: PATRIOTAS (primeras páginas) de Juan Pablo Zaramella

Imagen
PATRIOTAS ( primeras páginas)  click aqui  

LITERATURA: Manuel, la Bandera y yo

Imagen
click aqui

MANUEL BELGRANO

Imagen

DON MANUEL BELGRANO. Biografía de Manuel Belgrano contada para niños.

Imagen

CÓMO EVALUAMOS? Información para 2 a 6

CUENTOS QUE VIAJAN !! “SI YO FUERA UN MONSTRUO”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos "Si yo fuera un monstruo" de Mónica López, docente y publicitaria y Valeria Dávila, periodista y maestra. Este libro pertenece a la colección “Si yo fuera” de la editorial A.Z EDITORA, editado en 2013. La ilustración de portada e interiores son de  Pablo Tambuscio. Este cuento fue narrado por Elías García Colman, de 5 años, integrante del “Centro comunitario Caacupé” de Moreno. ¡Que suenen narraciones y poesías!

CLASE DE AJEDREZ !! Con el Profe Gerardo

Imagen
MEDIDAS DE PREVENCION COVID-19
Imagen
EMERGENCIAS COVID-19  

2020 - Año Manuel Belgrano, por Pacho ODonnel

Imagen
2020 - Año Manuel Belgrano, por Pacho ODonnel - Capítulo 1: Un joven inquieto

TRAS LAS HUELLAS DE BELGRANO: Capítulo 1: “Un hijo de la Patria”. Nacimiento, origen e influencias

Imagen
TRAS LAS HUELLAS DE BELGRANO

Capitulo 2: INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BELGRANO

Imagen
INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BELGRANO CAPITULO 2

Capitulo 1 BELGRANO INMORTAL

Imagen
BELGRANO INMORTAL CAPITULO 1

CUENTOS QUE VIAJAN “ EL CARACOL”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “El Caracol” de  José María Firpo, maestro y escritor uruguayo. Este cuento pertenece al libro “Qué porquería es el glóbulo” de Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1976. Se desconoce el autor de portada. La narradora es Berta vidal, actriz. ¡Que suenen narraciones y poesías!

MÚSICA DE LA ÉPOCA COLONIAL, Para tod@s, Profe Silvina

Imagen
 Música en la Época Colonial, para colaborar con material para el BICENTENARIO de la muerte de MANUEL BELGRANO 

MÚSICA, 2°C. CANCIÓN "EL PÁJARO CARPINTERO", Profe Silvina

BUENOS Y FRÍOS DÍAS CHICOS Hoy les propongo aprender una canción que se llama “EL PÁJARO CARPINTERO”, que podrán cantar arriba de este video. https://www.youtube.com/watch?v=_GFqZqiCGuo EL PÁJARO CARPINTERO  TOC….TOC…TOC, TOC, TOC ¿QUIÉN ES QUIÉN ES? (dos veces) TOC…TOC….TOC, TOC, TOC ¿QUIÉN ES QUIÉN ES? (dos veces) TOC….TOC….TOC, TOC, TOC ¿SABEN QUIÉN SOY?, ¿SABEN QUIÉN SOY? EL PÁJARO CARPINTERO MUY DERECHITO Y FUERTE ES MI PICO VOY MARTILLANDO SOBRE LOS TRONCOS A VECES FUERTE….TOC TOC TOC OTRAS MUY SUAVE….TOC TOC TOC MUY LIGERITO….TOC, TOC, TOC, TOC, TOC O DESPACITO…..TOC, TOC VOY PARA ARRIBA, VOY PARA ABAJO TREPO A SALTITOS Y NO ME CAIGO. TOC….TOC…TOC, TOC, TOC ¿QUIÉN ES QUIÉN ES? (dos veces) TOC…TOC….TOC, TOC, TOC ¿QUIÉN ES QUIÉN ES? (dos veces) TOC….TOC….TOC, TOC, TOC ¿SABEN QUIÉN SOY?, ¿SABEN QUIÉN SOY? EL PÁJARO CARPINTERO SI BUSCAN VERME, POR EL GRAN BOSQUE QUÉDENSE ATENTOS Y ABRAN LOS OJOS MI GRAN COPETE….ROJO MUY ROJO AUNQUE ESTÉN ...

MÚSICA, 3°C. "LAS PARTES DE UNA CANCIÓN" Profe Silvina

BUENOS DÍAS A TODOS MIS ALUMNITOS HOY APRENDEREMOS LAS DISTINTAS PARTES QUE TIENE UNA CANCIÓN. Saber las dinstintas partes de las que se compone una canción, nos sirve para aprenderla más rápido y saber si hay partes que se repiten, dónde están y si hay partes en que sólo tocan los instrumentos, veamos las partes: · VERSO: es un renglón de letra de una canción. · ESTROFA: es una conjunto de versos de una canción; junto varios renglones que rimen y tengo una ESTROFA. · ESTRIBILLO: Es una estrofa que se repite varias veces en una canción, siendo a veces la parte más importante de esa canción. De todas maneras hay canciones que a veces no tienen estribillo. · LETRA: es lo que nos cuenta la canción · MELODÍA: Son los sonidos realizados con notas musicales que en un orden determinado le dan significado musical a la canción · RITMO: Es la parte de la canción que le da velocidad y duración a cada nota de la melodía. RESPONDO: 1. Busco la letra de la canción que ya aprendimos: ME...

METALOFÓN CASERO

Imagen
Qué tales? Soy el profe Nahuel y comparto con ustedes estos videos que hice para que todos y todas en la comunidad de la escuela puedan tener y tocar instrumentos en casa. Recuerden que hacer música nos hace muy bien y nos pone de buen humor. Qué necesitan? Varillas de aluminio, bandejitas de telgopor y la ayuda de una persona adulta para cortar las varillas con una sierrita. Saludos a tod@s! Construcción del metalofón Algunas melodías para l@s más chic@s Melodías para l@s más grandes

Cuando Belgrano era chiquito (Novela)

Imagen
CUANDO BELGRANO ERA CHIQUITO  de Ricardo Lesser (click aqui)

Proyecto Manuel Belgrano

Imagen
Proyecto Manuel Belgrano

EDUCACIÓN FÍSICA 4°B, 4°C, 5°B, Profe Mara

EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades para 4°B – 4°C y 5°B Profesora: Mara Angeloni Hola chicos conocen el BADMINTON? Saben de qué se trata este deporte? Se juega con una raqueta muy liviana y una pluma o volante. Acá les dejo un link con algunos datos https://www.instagram.com/tv/CAL3u-Sn3sl/?igshid=1gtpmviz6ff8s https://youtu.be/xEsebtNoH3E Les propongo que fabriquen una raqueta como las que tenemos en la escuela y que armamos el año pasado con algunos grupos. Pueden armarla con cartón y usar un pom-pon de lana como pluma, o fabricarla como las de la escuela con una percha de alambre, cartón y una “medibacha” “media cancan” o “media fina” que ya no se use (puede estar rota, sirve igual). En este link te explico como hacerla. https://youtu.be/XEDy8NYRWeo Bueno espero que puedan jugar y divertirse un rato. Pueden mandarme fotos de sus trabajos al mail. IMPORTANTE: EL MAIL QUE LES DÍ ANTES ERA INCORRECTO, ACÁ LES DEJO EL MAIL CORREGIDO maracorrecciones@gmail.com Seño M...

EDUCACIÓN FÍSICA, 1°C, 2°C, 3°B. Profe Mara

EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades para 1° C – 2°C Y 3° B Profesora: Mara Angeloni Hola Chicos hoy les traigo un juego muy divertido y muy fácil de jugar, se llama Juego 1: ¿Quién soy? Solo necesitás una vincha y papelitos con dibujos de objetos de la casa (mesa, silla, ropero, tenedor, cuchara, ropa, los objetos que quieran). Acá te dejo un link con la demostración para que se entienda bien. https://www.instagram.com/p/CAdRcoRDptc/?igshid=1c7pltq9l9qah Se puede jugar por equipos, por tiempo, como ustedes prefieran. Bueno chicos espero que se diviertan jugando un ratito, PUEDEN ENVIARME ALGUNA FOTO JUGANDO AL MAIL IMPORTANTE: EL MAIL ANTERIOR TENÍA UN ERROR, ESTE ES EL MAIL CORRECTO maracorrecciones@gmail.com Seño Mara

CREAMOS NUESTRO PRIMER INSTRUMENTO!! Actividad de Música para 2° y 3° Profe Leonardo

Imagen
ACTIVIDAD DE MUSICA  PROFESOR LEONARDO ¡CREAMOS NUESTRO PRIMER INSTRUMENTO! VAMOS A HACER UNAS CASTAÑUELAS DE LO MÁS FÁCIL UNA MANUALIDAD SÚPER SENCILLA PARA LA QUE SOLO NECESITAS UN TROZO DECARTÓN Y DOS CHAPITAS DE BOTELLAS O HALGO DE METAL SI NO CONSEGUIS CHAPITAS. ¿EL RESULTADO? UN  INSTRUMENTO MUSICAL  PERFECTO PARA LLEVAR EN EL BOLSILLO A TODAS PARTES. ENVIENME LA FOTO DE COMO LES QUEDO. UN SALUDO GRANDE!!

CUENTOS QUE VIAJAN “HABÍA UN CALDERO LLENO”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Había un caldero lleno” de Cecilia Pisos, Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Esta autora desarrolló tareas de autoría, coordinación y edición para diversas publicaciones y editoriales, dedicándose especialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil. “Había un caldero lleno” forma parte de una antología con una gran selección de poesía infantil. En esta obra se incluyen textos de los autores más reconocidos de la literatura infantil contemporánea argentina. La ilustración de portada pertenece a Sara Sedran. Narradora: Clarisa Abaúnza, docente y bibliotecaria. ¡Que suenen narraciones y poesías!

EDUCACIÓN FÍSICA, Un video para Tod@s de la Profe Agustina

COMUNICADO A LAS FAMILIAS :PROTOCOLO BOLSONES

COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS Si algún miembro de su hogar  presenta síntomas de COVID 19, ha sido diagnosticado como COVID 19 positivo o  a usted  se le ha informado aislamiento por ser contacto estrecho de un caso COVID confirmado por favor: 1)  Comunicar la situación al 148 , al 107  o al Centro de Salud más cercano a su domicilio. 2)  Informar esta situación  por vía telefónica al siguiente teléfono de referencia del establecimiento educativo ………………………………………………………., informando los datos del o los estudiantes que deben recibir la prestación alimentaria y continuidad pedagógica indicando nombre, apellido, DNI y el domicilio donde están cumpliendo el aislamiento los estudiantes y los datos de la persona que padece síntomas (nombre y apellido, documento y teléfono de contacto). 3)  No concurra Usted, ni ningún miembro de su hogar al establecimiento educativo a retirar un bolsón de alimentos y cuadernillos de continuidad pedagógica. ...

CLASE DE AJEDREZ , Profe Gerardo

CUENTOS QUE VIAJAN “ EL SUEÑO DEL SAPO”

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Los sueños del sapo” de Javier Villafañe, poeta, escritor y titiritero argentino. Los sueños del sapo, es un libro escrito en 1963 y que actualmente la editorial Colihue introduce en su colección “Los libros de Boris”. La ilustración de portada fue realizada por el mismo autor. Esta es una versión de la narradora y actriz  Gricelda Rinaldi quien Coordina el Área de Infancias del Parque del Conocimiento de Posadas, Misiones. ¡Que suenen narraciones y poesías!

Y LLEGÓ JUNIO! Cartelera del mes realizada por la Seño Patricia