Educación Física 6 B

Trabajo Practico 6toB TT EP Nro 7

Prof Mariano Anso

Origen del Atletismo

Si consideramos el atletismo como una competición, con unas normas determinadas, hemos de buscar su inicio en el de cualquier civilización medianamente avanzada.
Tal vez, hoy en día, el atletismo no sea el deporte rey, en favor del fútbol, pero, sin lugar a dudas, es el rey de los deportes. Y ya no sólo por ser el componente fundamental de la más universal manifestación deportiva que se celebra, los Juegos Olímpicos, sino sobre todo por ser el primer deporte en la historia y la base de casi todos los demás.
El atletismo, o por lo menos los fundamentos que lo componen: correr, saltar y lanzar, formaban parte de las necesidades de los hombres primitivos, que debían cazar, guerrear, huir, salvar obstáculos, etcétera.
Por eso, tales actos naturales en el ser humano, que luego se convertirán en atletismo moderno y reglamentado, son reconocidos como algo esencial en nuestras vidas.
Con el paso de los siglos, el ser humano descubrió el placer por la actividad atlética, fundamentalmente la carrera a pie, y a partir de ahí se abandona el fin utilitario y se comienza la competición, ya con carácter deportivo.
Los principales artífices de este cambio, son los antiguos griegos, y la plasmación de estas ideas son los Juegos que, desde varios siglos antes de Cristo, se disputaban en Olimpia.

Los primeros registros de una competición de atletismo se dan en las Olimpiadas griegas, que se celebraron en Olimpia entre los años 776 a. C. y 393 d.C ., año en que fueron abolidos por el emperador Teodosio después de celebrarse 293 juegos, al imponerse el cristianismo, que los consideraba paganos.
La idea de los Juegos Olímpicos, fue un acuerdo entre varios reyes de Grecia, entre ellos Licurgo de Esparta, para mantener la paz durante la celebración. La primera celebración incluía una carrera de un estadio, que equivale a 192,27 metros.
El pentatlón incluía lanzamiento de disco y de jabalina, salto de longitud, carrera y lucha. También había competiciones de boxeo, lucha, carreras de carros y una mezcla de boxeo y lucha llamado pancracio.
La leyenda dice que fue Heracles quien creó los Juegos Olímpicos y construyo el estadio en honor de su padre Zeus después de acabar los doce trabajos.
El atleta más conocido de aquellos tiempos fue Milo de Cretona, nacido en el sur de Italia y vencedor en seis olimpiadas.
Estos Juegos se celebraban cada cuatro años, sólo competían hombres (había otras competiciones aparte para mujeres) y las principales pruebas eran el “estadio» (es decir, una vuelta a la pista de cerca de 200 metros), el “diaulo» y el “dolico«, además del salto de longitud y el lanzamiento de disco.
Con el tiempo, adquirió mayor preponderancia la pentatlón, combinada de estadio, disco, longitud, jabalina y lucha. Pero el refinado espíritu griego fue degenerando en Roma en barbarie y sangrientos espectáculos de lucha y combate, muy lejos del ideal de tregua y paz de los Juegos de antes de Cristo. Así, en el año 393, Teodosio I influido por la Iglesia, prohibió los Juegos.





Guia de Trabajo

1) Lee muy concentrada/o el texto y responde las siguientes preguntas
2) Cuales son los fundamentos del Atletismo?
3) Cuando se realizaron las primeras competiciones de este Deporte?
4) Que competencias incluia el Pentatlon?
5) Cada cuanto se celebraban los Juegos?

Comentarios

Entradas populares de este blog